Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Adolescentes
La escoliosis hace que la columna vertebral se curve hacia un lado. La curvatura de la columna puede empeorar conforme vayas creciendo, y puede causar problemas de salud. Por eso, a veces los profesionales de la salud sugieren que los adolescentes lleven puesto un corsé mientras estén creciendo.
Un corsé ortopédico es un chaleco de plástico rígido que se coloca alrededor del torso, desde debajo de las axilas hasta las caderas. Dispone de correas para que se mantenga en su sitio, a fin de enderezar la columna.
El corsé ortopédico también se llama “ortesis”. Hay corsés de varios tipos diferentes. Un traumatólogo u otra persona especializada en ortopedia trabajará contigo para elegir el corsé que sea más adecuado para ti. El corsé correcto será el que funcione mejor para el tipo de curvatura de tu columna y también el que a ti te resulte más cómodo de llevar.
Llevar puesto un corsé suele ser el primer paso que se da si necesitas tratamiento para una escoliosis idiopática. El médico te recetará un corsé ortopédico con la esperanza de que impida que tu curvatura de la columna empeore y para evitar una operación de fusión espinal (o vertebral).
Para que te vaya bien un corsé, debes estar creciendo todavía. Antes de recetarte un corsé, el equipo que te atiende estudiará tu caso para asegurarse de que no estás demasiado avanzado en el proceso de desarrollo. Para ello, te medirán la estatura; te harán preguntas sobre los períodos en el caso de que seas una chica; o te harán radiografías de los huesos de la cadera, la mano y la muñeca.
Los corsés no van bien con todo tipo de curvaturas. Los corsés no sirven cuando la curvatura de la columna es excesiva (generalmente de más de 40 grados). Y tampoco son necesarios cuando la curvatura es escasa (de menos de 20 grados).
Un traumatólogo u otro especialista en ortopedia te revisará y te recomendará un corsé basándose en el tipo de escoliosis que tengas, lo grave que sea y su ubicación en la columna.
El cuerpo y la curvatura de cada paciente son únicos, por lo que se deben fabricar corsés personalizados para cada paciente. El equipo que te lleve te mandará a un especialista en ortesis para que te adapte un corsé. Algunos hospitales cuentan con especialistas en ortesis que hasta pueden fabricar corsés en solo un día. En otros casos, se puede tardar varias semanas en fabricar un corsé.
Conforme vayas creciendo, los especialistas en ortesis pueden necesitar adaptar o incluso sustituirte el corsé.
Estos corsés tipo chaleco sirven para tratar curvaturas moderadas de la caja torácica y de la parte inferior de la columna vertebral. A ambos los avalan un excelente historial relacionado tanto con el uso como con la investigación.
Ambos corsés se llevan debajo de la ropa. Cubren el torso desde las caderas hasta las axilas y están fabricados con plástico ligero y rígido. Se adaptan al cuerpo, utilizando moldes y rellenos especiales que permiten ajustar la alineación de la columna al corsé.
La cantidad de horas al día durante las cuales la gente necesita llevar puesto el corsé varía, pero suele oscilar entre 12 y 20 horas.
Se trata de un corsé de plástico personalizado que a veces se utiliza con el método de fisioterapia Schroth.
Este corsé solo se lleva puesto por la noche. Como los chalecos que se ponen durante el día, es una pieza sólida de plástico que sujeta la espalda en la posición adecuada. En lugar de ayudar a la persona a mantenerse derecha, está diseñada para “hipercorregir” la curvatura manteniendo la columna doblada hacia un lado. Este tipo de corsé solo suele ayudar en las curvaturas en forma de C que afectan a la parte inferior de la espalda.
Se trata del primer tipo de corsé que se inventó para tratar la escoliosis. Al igual que los corsés tipo chaleco, la gente los lleva puestos de 12 a 20 horas al día. Es una pieza sólida de plástico que encaja alrededor de las caderas y la cintura con unas barras verticales en las partes anterior y posterior que se unen a un aro que va alrededor del cuello. Puesto que es más difícil de llevar, este corsé prácticamente se ha dejado de usar.
Se trata de un método de sujeción más flexible que utiliza cinchas y un chaleco de algodón. De todos modos, no parece ser tan eficaz como los otros corsés.
Los corsés funcionan mejor cuando el paciente está creciendo y antes de que la curvatura de su columna vertebral sea excesiva. El uso del corsé acaba cuando la persona deja de crecer. Esto puede suponer llevarlo puesto durante un par de años. El tiempo durante el cual lleves puesto el corsé para tratar la escoliosis depende de la curvatura de tu columna y de cuándo dejes de crecer.
A veces los médicos consideran que el corsé no está ayudando al paciente e indican que lo deje de llevar al poco tiempo de llevarlo puesto. Cuando no funciona un corsé, el siguiente paso suele ser la cirugía.
Los corsés se fabrican para que vayan bien ajustados al cuerpo del paciente, y esto puede provocar irritaciones en la piel por el calor y por el roce. Es importante proteger la piel:
Con los corsés, pueden ocurrir un par de otras cuestiones de carácter temporal. Por ejemplo, algunas personas pueden no ser capaces de respirar tan profundamente cuando llevan puesto el corsé. O el corsé les puede apretar demasiado después de comer.
La mayoría de la gente no tiene problemas para llevar puesto un corsé. Pero es normal tener dudas o preguntas cuando se ha de empezar a llevar un corsé cada día. Tu equipo médico es un buen recurso, tanto para ti como para tus padres. Sus miembros te ayudarán a llevarlo y te darán consejos e ideas sobre cómo afrontar cualquier desafío.
Contar con una familia comprensiva también ayuda mucho. Siempre es mejor que hables con tus padres u otros adultos si hay algo que te crea dificultades.
¿Qué puedes esperar cuando concluyas el tratamiento con corsé? La mayoría de la gente hace la transición a una vida sin corsé con facilidad. Algunas personas necesitan fisioterapia para aumentar su fuerza muscular. Aparte de esto, podrás retomar todas tus actividades normales.
La escoliosis consiste en que las vértebras forman una lÃnea curva en vez de una lÃnea recta. A veces, las vértebras también rotan, como si la columna fuera un sacacorchos. Las curvaturas mÃnimas no suelen causar problemas. Pero una curvatura que empeora puede ir muy mal para la salud de una persona.
Los huesos proporcionan sostén a nuestros cuerpos y ayudan a darles forma. Los músculos tiran de las articulaciones, lo que nos permite movernos. Las articulaciones son las uniones entre huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento serÃa imposible.
Los médicos hacen operaciones de fusión espinal o vertebral para ayudar a los adolescentes con escoliosis u otros problemas en la columna vertebral. Se llama “fusión” porque hace que dos o más huesos pertenecientes a la columna vertebral (llamados vértebras) se fusionen entre sà para formar un hueso compacto.