Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Adolescentes
Es imposible evitar el estrés de cada día. Las tareas escolares, las responsabilidades en casa, un horario ajetreado, las expectativas de los demás, las decepciones, las fechas límite, los problemas sociales: todo esto puede generar tensión.
Los factores estresantes de la vida cotidiana tienen la capacidad de acumularse si no los mantenemos bajo control. Si añades estas cinco sencillas conductas a tu rutina regular, te ayudarán a no sentirte atrapado por el estrés. La palabra clave es “rutina”. Necesitas estar seguro de que sigues estas 5 conductas para disfrutar de todas sus ventajas.
1. Equilibra tus obligaciones (como las tareas escolares) con actividades de las que disfrutas (como relajarte o pasar tiempo con tus amigos). Todo es cuestión de equilibrio: todo responsabilidades y trabajo y nada de juego y disfrute está mal. Pero si tu horario está tan lleno de actividades, que no te queda tiempo para hacer los deberes, eso también te estresará.
2. Organiza tus obligaciones. Utiliza un calendario o aplicación de planificación para registrar tus deberes escolares, tus tareas domésticas, tus prácticas y otras obligaciones. Por descontado, planificar no sirve de nada si no haces lo que planificas: controlar el estrés también significa estudiar con regularidad, mantenerte al día en las tareas escolares, y superar la tendencia a dejarlo todo para después. Tómate tu tiempo para reflexionar un poco cada día sobre cómo te están yendo las cosas. ¿En qué necesitas trabajar? ¿Lo haces? ¿Dispones de tiempo para hacerlo?
3. Come alimentos saludables. Lo que comes afecta a tu estado de ánimo y a tu nivel de energía y de estrés. Comer de forma saludable no significa evitar todos los manjares; de nuevo, la importancia del equilibrio. Está bien permitirte el gusto de tomarte un helado de vez en cuando, si comes ensalada y carne de pavo con pan integral a la hora de comer. Pero, si los helados y los dulces son tu principal fuente de energía, ¡es muy probable que estés de malhumor y estresado!
4. Duerme bien. Esto puede parecer pan comido. Después de todo, ¿a quién no le gusta dormir? Pero dormir lo suficiente es algo en que nos debemos focalizar porque es fácil dejar que los deberes, hablar con los amigos o un exceso de televisión se interpongan en el tiempo que pasas durmiendo, por mucho que te guste dormir.
5. Dedica tiempo a hacer ejercicio cada día. Es difícil estar ansioso mientras haces respiraciones profundas al correr, bajas por una colina con la bici o juegas al escondite con tus amigos. El ejercicio físico no solo aleja nuestra mente del estrés, también libera sustancias químicas en nuestros cerebros que nos ayudan a encontrarnos mejor.
Aprender a controlar el estrés significa desarrollar estrategias de afrontamiento que te permitan tomarte los retos de cada día con filosofía. Implica ver los problemas en perspectiva en vez de ignorarlos y aprender en qué trabajar y qué es mejor dejar de lado.
La falta de sueño puede afectarlo todo: desde nuestras emociones a la capacidad de concentración en diferentes tareas, como conducir. Puede afectar el rendimiento deportivo, aumentar las posibilidades de enfermarse y, en algunas personas, puede relacionarse con el aumento de peso.
Todo el mundo se siente estresado, nervioso, ansioso o tenso de vez en cuando. He aquà cinco consejos para afrontar mejor este tipo de situaciones.
Los consejos que detallamos a continuación puede que ayuden a facilitar el fijar y cumplir metas.
El tiempo suele curar las heridas, pero reconocer el dolor que nos causa una pérdida y actuar para sanarlo es algo que puede ser de ayuda.
Hacer dieta no es una buena idea cuando se quiere perder peso. Los intentos de perder peso suelen dar buenos resultados cuando la gente cambia sus hábitos, sustituyendo hábitos viejos y nada saludables por hábitos nuevos y muy saludables. He aquà cinco formas de conseguir que esto ocurra.