Visit our foundation to give a gift.
 View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at FarmingtonÂ
Specialty Care Center – Fairfield
Search All LocationsÂ
Find a doctorÂ
Contact Us Â
Search SpecialtiesÂ
Find A DoctorÂ
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Pay a BillÂ
Login to MyChartÂ
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical NewsÂ
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient Â
Contact OneCall Â
Find and Print Health Info Â
InformaciĂłn de Salud Para Adolescentes
La terapia es una forma de recibir ayuda ante un problema. Si vas a terapia, te reunirás con tu terapeuta para hablar.
El terapeuta te hará preguntas y te escuchará. Eso ayudará al terapeuta a saber qué es lo que necesitas. Ir a terapia ayuda a la gente a afrontar mejor las cosas, a encontrase mejor y a comportarse mejor.
Tu padre, tu madre o tu médico te pueden recomendar que vayas a terapia si estás afrontando un problema difícil. O tal vez sea tu propia idea; es posible que seas tú quien pida a uno de tus padres o a tu médico que te busque un buen terapeuta para hablar.
Los terapeutas se han formado para ayudar a gente con todo tipo de problemas.
Los terapeutas ayudan a la gente a superar momentos difíciles, como cuando tienen:
Ayudan a la gente a afrontar sentimientos dolorosos como:
Ayudan en afecciones como:
La gente necesita terapia cuando tiene problemas que no pueden afrontar por sí misma. La terapia ayuda a la gente a poner en orden sus sentimientos. La ayuda a elaborar y a resolver sus problemas. Cuando van a terapia, se empiezan a encontrar y sentir mejor y a hacer las cosas mejor.
La gente puede necesitar ir a terapia por distintos motivos. Algunas personas necesitan superar su depresión o su ansiedad. Otras necesitan mejorar su atención, su aprendizaje y su concentración. Algunas personas necesitan ayuda para la ansiedad, la preocupación o el miedo. Todo el mundo merece que lo ayuden para afrontar sus problemas.
En terapia, la gente aprende hablando y haciendo cosas. Los terapeutas compartirán actividades e ideas para desarrollar las habilidades que necesitan sus pacientes. La gente aprende formas de resolver sus problemas.
La terapia ayuda a construir sentimientos positivos, como la confianza en uno mismo, la valentía y la esperanza. Los terapeutas ayudan a la gente a sentirse motivada mientras aprenden. También la ayudan a ver lo bueno de sí misma y a encontrar sus puntos fuertes.
Al principio, tu terapeuta hablará contigo, te hará preguntas y te escuchará y aprenderá más cosas sobre ti. Esto le ayudará a entender tu problema. Los dos juntos elaborarán metas sobre aquello en lo que necesitas ayuda.
En las sesiones de terapia, es posible que:
La duración de la terapia es algo que dependerá de tus metas. La mayoría de las veces, el terapeuta te querrá ver una vez a la semana durante varios meses.
Si vas a un terapeuta, he aquí muchas formas de sacar el máximo provecho de la terapia:
A todos ânos superanâ la emociones o situaciones difÃciles de vez en cuando. Pero la mayorÃa de personas lo acaban superando y son capaces de ver los problemas en perspectiva y de encontrar el modo de seguir adelante con esperanza y determinación. Entonces, ¿por qué determinadas personas intentan suicidarse y otras personas que se encuentran en una situación igual de difÃcil no lo hacen?
Los trastornos bipolares forman parte de las enfermedades que se han denominado trastornos del estado de ánimo. Los trastornos del estado de ánimo afectan las maneras en que las personas piensan, actúan y sienten.
Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental que se relacionan con experimentar en exceso ansiedad, miedo, nerviosismo, preocupación o terror.
La depresión es más que sentirse triste, decaÃdo, bajo o con los ánimos por los suelos de forma ocasional. La depresión es un estado de ánimo intenso que implica tristeza, desesperación o desesperanza y que dura semanas, meses o incluso más tiempo.
Cuando necesites hablar con alguien, el consejero de la escuela puede ser un buen lugar donde comenzar.
No eres la única persona a quien le preocupa el precio de los servicios y tratamientos de salud mental.