Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Adolescentes
Si tienes sobrepeso, es posible que sientas que intentar perder peso es todo un reto, independientemente de la cantidad de peso que quieras perder. A veces puede parecer como si nuestra mente trabajara en nuestra contra, inventándose excusas y formas de librarnos de este objetivo.
¿Por qué cuesta tanto seguir una dieta saludable o un programa de ejercicio físico? ¿Por qué acabamos tirando la toalla y volvemos a los viejos tiempos? Gran parte de ello tiene que ver con los hábitos que hemos desarrollado a lo largo del tiempo.
Los seres humanos somos criaturas de hábitos. Tendemos a establecer formas fijas de hacer las cosas o de pensar sobre la cosas. Los viejos hábitos pueden ser difíciles de romper. Puesto que perder peso puede implicar cambiar bastantes hábitos a la vez, puede hacer falta más que la mera fuerza de voluntad para seguir un programa para perder peso.
He aquí un ejemplo de una situación que probablemente ya habrás vivido: sales a cenar con tus amigos. Todo el mundo pide pizza. Antes de sentarte a la mesa, estabas motivado para seguir al pie de la letra tu saludable programa dietético. Sabías cuáles eran tus metas y tenías pensado tomar una pequeña porción de pizza y ponerte las botas con una saludable ensalada.
Pero, mientras tus mejores amigos se toman su tercer trozo de pizza, súbitamente te dices a ti mismo algo similar a: “¡ME ENCANTA LA pizza! Todos mis amigos se la comen ¡y todos están delgados! No es justo que yo me tenga que comer una ensalada mientras ellos se comen la pizza. Mejor dejo la ensalada para mañana”.
Este tipo de pensamientos tienen mucho poder y sustituyen rápidamente todas tus buenas intenciones. Los viejos hábitos tienen mucha fuerza. De hecho, es posible que solo con ver una pizza o con oír la palabra “pizza”, se te empieza a hacer agua la boca al pensar en ese alimento.
Es muy fácil desistir. A todos nos ha ocurrido. Pero, después de cenar una pizza entera, llegan la culpa y los remordimientos. Te puedes enfadar contigo mismo y empezar a auto-criticarte. Puedes pensar: “Vaya, debería haberme comido la ensalada. Ahora me siento muy lleno y me aprietan todavía más los tejanos”. Tal vez te sientas desanimado y te digas cosas como: “No soy capaz de seguir mi programa dietético”. O: “Nunca adelgazaré. Me resulta demasiado difícil”.
Es como si tu mente estuviera actuando en tu contra.
Es ahí donde un terapeuta (como un psicólogo o un trabajador social especializado en el control del peso) te puede dar una mano. Estos profesionales disponen de una formación que les permite entender cómo se siente, piensa, actúa y se relaciona la gente. Los terapeutas especializados en el control del peso están ahí para ayudarnos a afrontar cosas como los antojos o los atracones. Nos pueden ayudar a desarrollar nuevos hábitos y nuevas formas de pensar que nos permitan cambiar.
Conseguir bajar a un peso saludable supone modificar los hábitos alimentarios y también los hábitos de pensamiento. Por ejemplo, si estás intentando perder peso, es posible que necesites:
Tantos cambios ¡y tantas oportunidades para disuadirte de conseguirlo!
Los terapeutas especializados en el control del peso pueden ayudar a la gente a salvar la distancia entre pasarlo mal y el éxito. Pueden:
Todo el mundo es diferente, de modo que el programa de cada persona para controlar su peso se deberá adaptar a sus características individuales. Este es otro de los aspectos más útiles de trabajar con un psicólogo o terapeuta. Estos profesionales entienden que tienes tus propias necesidades, de modo que no intentarán adaptarte a ningún programa genérico. ¡Los psicólogos y otros terapeutas profesionales son unos muy buenos recursos para apoyarte en tu camino hacia una vida más sana!
La terapia es una forma de recibir ayuda ante un problema. Si vas a terapia, te reunirás con tu terapeuta para hablar.
Atravesar la adolescencia se asocia a todo tipo de cambios y adaptaciones, de modo que es normal que un adolescente pase por altibajos emocionales. Si, encima, una persona se enfrenta al sobrepeso, esto se puede sumar a esas emociones.
Comer emocionalmente es el uso de los alimentos como forma de afrontar las emociones en lugar de como forma de calmar el hambre.
¿Has intentado alguna vez perder peso, sacar un promedio de sobresaliente en un curso, que te escojan para formar parte de un equipo deportivo, o te has planteado algún otro reto personal? Todo el mundo se enfrenta al difÃcil reto de mantener la motivación cuando desea alcanzar sus objetivos.