Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
La cera se fabrica en el conducto auditivo externo, el área comprendida entre la parte carnosa de la oreja en el exterior de la cabeza y el oído medio. El término médico que se usa para referirse a la cera del oído es cerumen.
La cera cumple algunas funciones importantes:
La cera se abre paso a través del conducto auditivo externo hacia la abertura de la oreja. Y luego se desprende o sale del oído durante las duchas y los baños. En la mayoría de las personas, el conducto auditivo externo fabrica cera constantemente, de modo que siempre contiene suficiente cantidad de cera.
Generalmente, no es necesario extraer la cera de los oídos porque se cae por sí misma. Introducir cualquier cosa en la oreja de un niño aumenta el riesgo de infección y de lesionar el conducto auditivo externo o el tímpano. Los hisopos o bastoncillos de algodón pueden ser útiles para otros propósitos, pero no se deben usar para extraer cera de los oídos. En la mayoría de los casos, las duchas y los baños regulares bastan para mantener la cera a niveles saludables.
Aunque algunas personas fabrican más cera que otras, por lo general, el oído fabrica la cera que necesita. En contadas ocasiones, los oídos de los niños fabrican demasiada cera. A veces, la cera se acumula y acaba obstruyendo el conducto auditivo externo, sobre todo cuando se empuja hacia dentro con un dedo, un bastoncillo de algodón u otro objeto. Esto se conoce como “impactación del cerumen” en lenguaje médico, o “tapón de cera” en lenguaje coloquial. Si afecta a la audición, causa molestias o dolor, un médico puede extraer el tapón de cera.
Ni los padres ni los niños deben tratar de extraer la cera de los oídos en casa, ni siquiera con remedios que se afirma que son seguros y eficaces. Hacerlo supone correr el riesgo de dañar el conducto auditivo y, posiblemente, la audición del niño.
Si su hijo se queja de dolor o molestias en el oído, o si usted le ve cera en el oído, está bien pasarle un paño por el exterior de la oreja para retirársela. Pero no use un bastoncillo de algodón, un dedo ni otra cosa para metérsela dentro del oído. Podría lastimarle el conducto auditivo y su delicado tímpano o impactar la cera hacia el interior del oído.
Consulte siempre al médico de su hijo antes de usar cualquier tratamiento para extraer la cera del oído.
Llame al médico si su hijo tiene:
En los bebés y los niños pequeños, tocarse las orejas o meterse el dedo en su interior puede ser un signo de un problema auditivo.
A veces, los médicos deben extraer la cera:
Por lo general, la extracción de cera se hace en la consulta del médico. Lo más probable es que el niño tenga alguna molestia, pero la extracción de cera no suele ser dolorosa. Si un niño no puede quedarse quieto ni cooperar con el médico, la extracción de cera se hará en un quirófano y al niño le administrarán anestesia general.
Los médicos pueden usar distintos procedimientos para extraer la cera, como los siguientes:
La extracción de la cera solo dura unos pocos minutos. Si hay signos de infección, es posible que el médico le recete a su hijo gotas antibióticas.
La conoterapia ha ganado popularidad como un remedio casero para extraer la cera de los oídos. Pero no se ha demostrado que sea segura ni eficaz, y puede ser peligrosa.
En la conoterapia, se introduce el extremo de una vela cónica dentro del conducto auditivo externo mientras se enciende el otro extremo de la vela. La idea es que el fuego y el cono formen un vacío y extraigan la cera. Pero probar esta técnica en casa implica asumir un alto riesgo de:
Siempre que haya algo que le preocupe sobre los oídos o la audición de su hijo, llame a su médico.
En comparación con otras partes del cuerpo, los oÃdos y las orejas no te piden gran cosa. No necesitas cepillártelos, como haces con los dientes, ni cortártelos, como haces con las uñas de los pies. Lo único que necesitan tus orejas es que te las laves con regularidad
Ya sabes lo que es oÃr, pero, ¿qué es una deficiencia auditiva? Las deficiencias auditivas, también denominadas pérdidas auditivas o hipoacusias, ocurren cuando hay un problema en los oÃdos o en una o más partes que facilitan la audición.
Los sonidos están por todos lados y tienes dos partes de tu cuerpo geniales para escucharlos: ¡los oÃdos!
Es pegajosa. Es arenosa. Es reluciente. Pero ¿qué es realmente la cera de los oÃdos? Y ¿de dónde viene?
El oÃdo de nadador es una infección en el canal del oÃdo (la apertura en forma de tubo que transmite los sonidos desde el exterior hasta el tÃmpano) que puede ser causada por diferentes tipos de bacteria o de hongos. Generalmente se desarrolla en la adolescencia y en los adultos jóvenes cuyos oÃdos están expuestos a humedad persistente y excesiva.
Algunas personas nacen con deficiencias auditivas, y los niños y adolescentes pueden perder audición por muchas razones. Si no conoces a nadie que sea sordo o tenga una deficiencia auditiva, es muy probable que lo hagas algún dÃa. ¿Qué ocasiona las deficiencias auditivas y cómo se vive sin poder oÃr nada en un mundo sonoro?
El oÃdo consta de tres partes diferentes, que funcionan conjuntamente para captar sonidos y transmitÃrselos al cerebro: el oÃdo externo, el oÃdo medio y el oÃdo interno.
Una perforación de tÃmpano es una rotura o agujero en la membrana timpánica (el término médico que se utiliza para referirse al tÃmpano).
La otitis externa es una infección del canal auditivo (el orificio tubular que transporta los sonidos desde el exterior del cuerpo hasta el tÃmpano). El sÃntoma más caracterÃstico es un fuerte dolor de oÃdos que empeora cuando se toca o mueve el lóbulo o cualquier otra parte externa de la oreja.
Durante los primeros cinco años de vida, el sentido de la audición o la capacidad auditiva es una parte crÃtica en el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños(as). Una pérdida leve o parcial de la audición puede afectar la capacidad de un niño(a) de hablar y entender el lenguaje.
La mayor parte de las lesiones timpánicas se curan en pocas semanas y no provocan problemas. Cuando el tÃmpano no se cura por sà mismo, puede ser necesario intervenirlo quirúrgicamente a fin de corregir la lesión y de restablecer una audición normal.
Las caÃdas, los golpes fuertes en la cabeza, las lesiones deportivas y hasta escuchar música a gran volumen pueden ocasionar daños en los oÃdos, que pueden afectar a la audición y al equilibrio.