Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
El corazón es una bomba, que suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. En cada latido, el corazón envía sangre a todo el cuerpo, transportando oxígeno a todas y cada una de sus células. Después de distribuir el oxígeno, la sangre vuelve al corazón. Desde allí, la sangre se bombea hacia los pulmones, donde se vuelve a cargar de oxígeno. Este ciclo se repite una y otra vez.
El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón.
El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar.
El corazón consta de cuatro cavidades, dos en la parte superior y otras dos en la inferior:
Las aurículas están separadas de los ventrículos a través de las válvulas aurículoventriculares:
Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre que sale del corazón:
Existen dos recorridos que parten del corazón:
En la circulación pulmonar:
En la circulación sistémica:
En cada parte del cuerpo, una red de diminutos vasos sanguíneos, llamados capilares, conecta pequeñas ramificaciones arteriales con pequeñas ramificaciones venosas. Los capilares tienen unas paredes muy finas, lo que permite que los nutrientes y el oxígeno se distribuyan a las células. Los productos de desecho entran en los capilares.
Luego, los capilares desembocan en pequeñas venas. Y las venas pequeñas desembocan en venas de mayor tamaño a medida que la sangre se va acercado al corazón. Las válvulas de las venas permiten que la sangre siga fluyendo en la dirección correcta. Las dos grandes venas que llevan sangre al corazón son la vena cava superior y la vena cava inferior. (Los términos “superior” e “inferior” no significan que una vena sea mejor que la otra, sino que están situadas por encima y por debajo del corazón.)
Una vez la sangre regresa al corazón, necesitará volver a entrar en la circulación pulmonar, donde eliminará el dióxido de carbono y se cargará de oxígeno.
El corazón recibe mensajes del cuerpo que le indican cuándo debe bombear más o menos sangre en función de las necesidades de la persona. Por ejemplo, mientras estamos dormidos, nuestros corazones bombean solo lo necesario para suministrar la cantidad de oxígeno que necesitan nuestros cuerpos en estado de reposo. Pero, cuando hacemos ejercicio, nuestros corazones bombean más deprisa para que nuestros músculos reciban más oxígeno y rindan más.
Cómo late el corazón es algo que está controlado por un sistema de señales eléctricas del corazón. El nódulo sinusal (o sinoauricular) es una pequeña área de tejido en la pared de la aurícula derecha. Envía una señal eléctrica que indica al músculo cardíaco que se empiece a contraer (bombee). Este nódulo se considera el marcapasos natural del corazón porque establece la frecuencia cardíaca y hace que el resto del corazón se contraiga a este ritmo.
Estos impulsos eléctricos hacen que las aurículas se contraigan primero. Y luego se desplazan hacia abajo hasta llegar al nódulo aurículoventricular, que actúa a modo de repetidor. Desde allí, la señal eléctrica pasa por los ventrículos derecho e izquierdo, haciendo que se contraigan.
Un latido cardíaco completo consta de dos fases:
Para ayudar a que su hijo tenga un corazón sano:
Informe al médico si su hijo tiene dolor de pecho, problemas para respirar, mareos o desmayos; o si tiene la sensación de que el corazón a veces le va muy deprisa o se le salta un latido.
Aunque no se pueden prevenir, existe una gran cantidad de tratamientos, tanto de las anomalÃas en sà mismas como de cualquier problema de salud con ellas relacionado.
Los soplos cardÃacos son muy frecuentes, y a muchos niños les detectan un soplo cardÃaco en algún momento de su vida. La mayorÃa de los soplos no deben ser motivo de preocupación y no afectan en absoluto a la salud del niño.
El prolapso de la válvula mitral es una afección cardÃaca muy frecuente. Ocurre cuando una de las válvulas del corazón no funciona bien.
Una comunicación interauricular, a la que a veces la gente se refiere como tener un agujero en el corazón, es un tipo de anomalÃa cardÃaca congénita, donde existe una abertura anómala en el tabique divisorio que separa las dos cavidades superiores del corazón (o aurÃculas).
Una anomalÃa cardÃaca es un problema en la estructura del corazón. Los niños con una anomalÃa cardÃaca nacen con ella. Las anomalÃas cardÃacas se suelen llamar “congénitas”, lo que significa que están presentes desde el nacimiento.
El corazón suele latir siguiendo un patrón regular y consistente, pero una arritmia lo puede hacer latir demasiado despacio, demasiado deprisa o de una forma irregular. Este bombeo errático puede llevar a una variedad de sÃntomas, incluyendo la fatiga, el mareo y el dolor de pecho.
Una miocardiopatÃa ocurre cuando el músculo del corazón se debilita y se agranda, lo que dificulta el bombeo de la sangre a través del cuerpo.
Los cateterismos cardÃacos no suelen ser una causa de alarma. Los niños suelen ser dados de alta del hospital el mismo dÃa y pueden reanudar la mayorÃa de sus actividades habituales en el transcurso de una semana.
Un arco aórtico interrumpido es una afección del corazón muy poco frecuente, que ocurre cuando la aorta no se acaba de formar por completo. Las partes del cuerpo irrigadas por los vasos sanguÃneos que saldrÃan por debajo de la interrupción de la aorta (como los de las piernas y el abdomen) se verán perjudicadas si no se restaura el flujo de la sangre rica en oxÃgeno hacia esas partes del cuerpo.
El foramen oval permeable no suele causar problemas. Si un recién nacido presenta un foramen oval permeable congénito, lo más probable es que el foramen oval permanezca abierto.
Las causas del CAP son desconocidas, pero se piensa que la genética suele desempeñar un papel importante. El CAP es más común en los bebés prematuros y suele ocurrir con el doble de frecuencia en las niñas que en los niños.
La taquicardia supraventricular es un tipo de arritmia (ritmo cardÃaco anormal), donde el corazón late o bombea muy deprisa.
Tú sabes lo importante que es el corazón de una persona, asà que no es de extrañar que las personas se preocupen cuando se enteran de que alguien tiene problemas cardÃacos. La enfermedad cardÃaca, también conocida como enfermedad cardiovascular, afecta principalmente a las personas mayores y consiste en problemas con el corazón y los vasos sanguÃneos.
¿Regalaste a tus amigos tarjetas y caramelos en forma de corazón por el dÃa de San ValentÃn? ¿Alguna vez te pones la mano en el corazón cuando haces una promesa que realmente te importa?
En algunas personas, la sangre hace un sonido adicional cuando atraviesa el corazón. Suena un poco como si se tratara del sonido del agua fluyendo a través de una manguera. Este sonido se llama “soplo”.
Las arritmias son latidos cardÃacos anormales que suelen estar causados por un cortocircuito eléctrico en el corazón.
Que el médico te escuche el corazón forma parte de cualquier revisión, ¿verdad? He aquà el porqué: escuchar el ruido sordo que hace el corazón al latir puede orientar a los médicos hacia ciertos problemas, como una comunicación interauricular.
Una comunicación interventricular es una afección cardÃaca que puede afectar a los adolescentes, aunque a la mayorÃa de la gente con una CIV se la diagnosticaron mucho antes de la adolescencia.
El sistema circulatorio lleva oxÃgeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar.