Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Adolescentes
La palabra “gérmenes” se refiere a las bacterias, los virus, los hongos y los protozoos microscópicos que pueden causar enfermedades.
Lavarse las manos a conciencia y a menudo es la mejor forma de impedir que los gérmenes conduzcan a infecciones y enfermedades.
Las bacterias son unos organismos unicelulares diminutos que obtienen sus nutrientes del ambiente en que viven. En algunos casos, ese ambiente será tu propio organismo o el de otro ser vivo.
Algunas bacterias son buenas para nuestros cuerpos: ayudan a que el sistema digestivo funcione correctamente e impiden que entren bacterias nocivas en su interior. Algunas bacterias se utilizan para fabricar medicamentos y vacunas.
Pero las bacterias también pueden causar problemas, como las caries, las infecciones del tracto urinario, las infecciones de oído o la faringitis estreptocócica. Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones de origen bacteriano.
Los virus son incluso más pequeños que las bacterias. No son ni siquiera células completas. Solo son material genético (DNA o RNA) empaquetado dentro de una cubierta proteica. Los virus necesitan otras estructuras celulares para reproducirse, lo que significa que no pueden sobrevivir a no ser que vivan dentro de otro organismo (una persona, animal o planta).
Los virus pueden vivir durante una cantidad muy reducida de tiempo fuera de células vivas. Por ejemplo, los virus contenidos en fluidos corporales infectados pueden vivir sobre superficies, como los mostradores, las mesas o los asientos del inodoro, durante muy poco tiempo, pero se mueren enseguida a menos que invadan a otro huésped.
No obstante, una vez se introducen en el cuerpo de una persona, los virus proliferan rápidamente y pueden hacerla enfermar. Los virus son los causantes de algunas enfermedades de poca importancia, como el resfriado común, de enfermedades habituales, como la gripe y de enfermedades graves, como la viruela o el SIDA (provocado por el virus de la inmunodeficiencia humana: VIH).
Los antibióticos no son eficaces contra los virus. Se han desarrollado medicamentos antivirales contra un grupo reducido y específico de virus.
Los hongos son organismos multicelulares parecidos a las plantas. Obtienen los nutrientes de las plantas, los alimentos y los animales en ambientes húmedos y cálidos.
Muchas infecciones por hongos, como el pie de atleta y las infecciones por levadura, no representan ningún peligro para una persona sana. De todos modos, las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado (debido a enfermedades como el SIDA o el cáncer), pueden desarrollar infecciones por hongos más graves.
Los protozoos son organismos unicelulares como las bacterias. Pero son de mayor tamaño que las bacterias y contienen núcleo y otras estructuras celulares, lo que los hace más parecidos a las células de las plantas y de los animales.
Los protozoos proliferan en ambientes húmedos; por eso, las infecciones intestinales y otras enfermedades que pueden causar, como la amebiasis y la giardiasis, se suelen trasmitir a través del agua contaminada. Algunos protozoos son parásitos, lo que significa que necesitan vivir sobre o dentro de otros organismos (como un animal o una planta) para sobrevivir. Por ejemplo, el protozoo que causa la malaria crece en dentro de los glóbulos rojos, que acaba por destruir. Algunos protozoos se encapsulan y forman quistes, lo que les permite vivir fuera del cuerpo humano y en ambientes duros durante largos períodos de tiempo.
La tiña es un tipo de infección fúngica (por hongos) que afecta a la piel. Cuando los hongos infectan la piel, pueden causar erupciones leves pero molestas. Las infecciones fúngicas de la piel también se conocen como infecciones por tiña.
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra a través de las relaciones sexuales (vaginales, orales o anales) o del contacto Ãntimo.
Lo oyes constantemente, y por un buen motivo: lavarte las manos es, con diferencia, la mejor manera de evitar que se propaguen los gérmenes y de protegerte de las enfermedades.
SARM son las siglas del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, un tipo de bacteria. Lo que distingue el SARM de las demás bacterias del género Staphylococcus es que se ha vuelto resistente a la mayorÃa de los antibióticos que utilizan los médicos para tratar este tipo de infecciones.
Cuando las personas comen o beben algo contaminado con gérmenes, se pueden enfermar por una intoxicación con alimentos.
Los gérmenes son organismos pequeños que pueden causar enfermedades, y son tan pequeños que pueden colarse en tu sistema sin que te des cuenta. Descubre cómo protegerte.